viernes, 20 de enero de 2012

Reformas Borbónicas 2

1.  ¿Que impacto tuvo para la nueva España la derrota francesa y la llegada al poder de Fernando VII?:
España fue la primera nación en la que Bonaparte tuvo que hacer frente a las insurrecciones nacionalistas que provocaron su caída. El emperador francés, después de haber destronado al rey Carlos IV de España, nombró a su hermano José Bonaparte rey de este país en 1808. Los españoles se rebelaron y expulsaron al nuevo gobernante de Madrid. Se desató la guerra de la Independencia española (1808-1814) entre los franceses, que intentaban restaurar a José I Bonaparte en el trono, y los españoles, apoyados por las fuerzas británicas mandadas por Arthur Colley Wellesley, duque de Wellington. La firma del tratado de Valençay, que subía al trono como rey absoluto al querido por todos, Fernando VII, marcó el inicio de desilusiones para todos los que creían que luchar contra los Franceses marcaría el comienzo de la Revolución Española y la guerra de independencia Hispanoamericana.
2.              ¿Qué papel jugaban las cortes de Cádiz con respecto al proceso de Independencia?:
Se podría decir que la constitución de Cádiz fue la inspiración para los criollos de independizarse.
La constitución de Cádiz promulgada en 1812 sirvió como modelo para las constituciones de países que se independizaron entre los años 1820 y 1830
A parte de que considera a México y demás territorios como parte de España, otorgan la abolición de los privilegios de la nobleza, la supresión de la ley del mayorazgo, abolición del tribunal de la santa inquisición, se suprimen los gremios se decreta la libertad económica (capitalismo). Se lleva a cabo una tímida desamortización eclesiástica. Se promulga una constitución el 19 de marzo de 1812 que se establece un modelo estado, el Estrado liberal, se basa en la soberanía nacional y división de poderes, motivos que fundamentan la batalla de independencia, en el deseo de acabar con el absolutismo.

3.              ¿Cuáles fueron las características principales de la constitución de Cádiz?:
·                  Soberanía nacional.
·                  División de poderes.
·                  Representación nacional.
·                  Unicameralismo.
·                  Confesionalidad católica.
·                  Es una constitución racionalista.
·                  Se inspira en la tradición.
·                  Contiene elementos de las antiguas leyes fundamentales del Reino.
·                  Proclama la monarquía pero desconfía del monarca.
·                  Introduce elementos de ruptura total con el sistema anterior.
·                  Traslada elementos de la Constitución francesa de 1791.
·                  Introduce elementos de la Constitución americana de 1787.
·                  La constitución de Cádiz no es revolucionaria.


4.               ¿Cual fue la postura de Fernando VII ante la constitución de Cádiz?:
El 4 de mayo de 1814 el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales. Comenzaba el regreso del absolutismo.
 Él se opuso a todo lo relacionado con las cortes de Cádiz pues significaba que se volvía un Estado constitucional

No hay comentarios:

Publicar un comentario